Bioquímica del Metabolismo Celular
Si quieres aprender Bioquímica, este es el curso que necesitas! La Bioquímica es fácil solo necesitas buenos profesores!
Información de contacto
Únete al grupo privado
Material de apoyo 1. Conceptos básicos para entender los sucesivos temas
Hormonas y segundos mensajeros
Señalización intracelular de la insulina
Señalización intracelular del glucagón
Plan de estudios. Estrategia para estudiar
Diferencias entre digestión, absorción y metabolismo
Visión general de la cadena de transporte de electrones. Parte 1
PRUEBA GRATISVisión general de la cadena de transporte de electrones. Parte 2
PRUEBA GRATISFuentes que generan Acetil-CoA
PRUEBA GRATISComplejo enzimático de la piruvato deshidrogenasa (PDH)
Coenzimas de la enzima piruvato deshidrogenasa
Localización del complejo enzimático de la piruvato deshidrogenasa
Reacción de la piruvato deshidrogenasa
Regulación de la actividad de la piruvato deshidrogenasa
Visión general del ciclo de Krebs
Animación del ciclo de Krebs
Quiz 1. Ciclo de Krebs y Met. Piruvato
Reacciones del Ciclo de Krebs
Material de apoyo: Láminas Ciclo de Krebs
Reacciones de oxido-reducción. Explicación
Reacciones de síntesis de ATP
Mitoncondria y localización de la cadena transportadora de electrones
Cadena de transporte de electrones
Complejo I y II de la cadena de transporte de electrones
Complejos III y IV de la cadena de transporte de electrones
Animación de la cadena de transporte de electrones
Gradiente de protones. Diferencia de potencial electroquímico. Teoría quimiosmótica
Estructura y mecanismo de la ATP sintasa
Animación de la acción de la ATP sintasa: el motor molecular
Inhibidores de la cadena de transporte de electrones
Agentes desacoplantes de la cadena respiratoria y la fosforilación oxidativa
Regulación de la cadena respiratoria y la fosforilación oxidativa
Transporte por la lanzadera glicerol 3-fosfato
Lanzadera malato- aspartato
Transporte de ATP, ADP y fosfato
Material de apoyo: Láminas Produccion aeróbica de ATP. Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa
SUPER IMPORTANTE: Clase de gráficas de TE y FO. Razonamiento
Láminas de la clase de gráficas de TE y FO
Quiz de Ciclo de Krebs y Producción aeróbica de ATP
Material de apoyo. Parte 1. Láminas
Material de apoyo. Parte 2. Láminas
Introducción. Digestión y absorción de los carbohidratos
Papel de la hemoglobina glicosilada
Definición de términos relevantes
Transportadores de glucosa
Papel de la glucosa como combustible
Concepto de glicemia, estado post-absortivo y glucosuria
Glucólisis
Destinos metabólicos del Piruvato
Balance energético de la glucólisis aeróbica
Regulación de la glucólisis
Funciones de la glucólisis
Gluconeogénesis
Regulación de la gluconeogénesis
Otros precursores gluconeogénicos
Papel fisiológico de la glucoquinasa y hexoquinasa
Efecto del etanol sobre la glucólisis. Caso clínico
Otros monosacáridos que entran al proceso de glucólisis
Ciclo de Cori
Ciclo de la Alanina
Diferencias entre glucólisis y gluconeogénesis
Resumen: Consideraciones generales
Ruta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfato: Reacción o balance energético
Ruta de las pentosas fosfato: Papel del NADPH y del glulatión en las células
Ruta de las pentosas fosfato: Regulación
Ruta de las pentosas fosfato: Resumen
Glucogénesis
Glucogenólisis
Regulación: Glucogénesis y Glucogenólisis
Diferencias: Glucogénesis y Glucogenólisis
Resumen: Consideraciones generales
Grupo Hemo y su estructura
Hemoproteinas. Función e importancia
¿Por qué debemos estudiar grupo Hemo? La Verdad!
Porfirinas y su estructura
Sustituciones en las porfirinas
¿Por qué las porfirinas emiten color? Explicación bioquímica que no te la va a decir tu profesor nunca!
¿Por qué la sangre es roja y la zanahoria anaranjada? ¿Por qué se debe comprar el aceite de oliva en botellas oscuras? Explicación bioquímica
Material de apoyo: Láminas Metabolismo del Grupo Hemo
Síntesis del grupo hemo. Parte 1
Síntesis del grupo hemo. Parte 2
Regulación de la síntesis del grupo hemo en el hígado
Regulación de la síntesis del grupo hemo en la célula eritroide
Porfirias. Historia y Clasifficación
Porfirias inducida por plomo
Explicación biquímica de los signos y sintomas de las porfirias. Parte 1
Explicacción bioquímica de los signos y síntomas de las porfirias. Parte 2
Degradación del grupo Hemo y síntesis de bilirrubina
Tipos dee Bilirrubina. Por qué la Urobilina y Estercobilina colorean la orina y las heces?
Clasificación de las ictericias. Explicación bioquímica
excelente curso me sirve demasiado para mi carrera
excelente curso me sirve demasiado para mi carrera
Leer menosExcelente, la verdad comprendi los temas muy facilmente. Ningun profesor que he tenido me ha hecho comprender los temas de bioquimica con tan solo explicacio...
Leer másExcelente, la verdad comprendi los temas muy facilmente. Ningun profesor que he tenido me ha hecho comprender los temas de bioquimica con tan solo explicaciones claras y diapositivas puntuales. Felicidades
Leer menosBuen modulo! Muy bien explicado.
Buen modulo! Muy bien explicado.
Leer menosMuy bueno y facil de entender el curso.
Muy bueno y facil de entender el curso.
Leer menosConocer de el tema de las funciones que tienen las células beta y alfa en el funcionamiento de la insulina y el papel que desempeña Coda hormona fué de muc...
Leer másConocer de el tema de las funciones que tienen las células beta y alfa en el funcionamiento de la insulina y el papel que desempeña Coda hormona fué de mucho interés para mí .
Leer menosExcelente, información puntual y entendible.
Excelente, información puntual y entendible.
Leer menosMédico Cirujano. MSc en Ciencias Biomédicas. PhD en Neurociencias
Médico Cirujano
Puedes pagar con PayPal directamente en nuestra página Web.
Para estudiantes en Venezuela, aceptamos pago móvil (información a través de WhatsApp).
También aceptamos pagos en criptomonedas (por favor contactarnos por WhatsApp para mayor información)
Pide información por WhatsApp aquí
Tienes acceso al curso por 12 meses desde el momento del registro. Si necesitas el curso por más tiempo para estudiar, comunícate con nosotros por WhatsApp y te extendemos el curso por 6 meses más. Las extensiones son sometidas a revisión, si el estudiante no ha completado el 30% del curso, no se otorga la extensión del mismo.
En promedio puedes terminar el curso en 4 meses, sin embargo otros pueden necesitar hasta 6 meses o más.
Puedes enviarnos un E-mail : [email protected]